
Aseguradoras y peritajes
Ofrecemos una amplia gama de soluciones para aseguradoras y peritajes: desde la toma de imágenes, su procesado, interpretación de los datos obtenidos, reducción de riesgos...
Analizar desde distintas perspectivas permite complementar la toma de decisiones, ganar tiempo en los momentos decisivos y optimizar la gestión de los recursos que las empresas privadas necesitarían aplicar a cada proceso. En distintas áreas de actuación con máxima eficiencia.
Qué aporta el uso de drones para las aseguradoras:
Reducción de riesgos personales: en siniestros de gran magnitud, daños provocados por grandes catástrofes, accesos a azoteas o tejados, derrumbes de edificios, naves incendiadas…
Reducción en el tiempo de peritación: la rápida puesta en marcha del equipo permite tiempos breves de operación y por tanto ahorrar tiempo para obtener cuanto antes información de calidad. Esto implica menos desplazamientos y un ahorro en los mismos.
Acceso a zonas de difícil acceso evitando riesgos para el personal de trabajo.
Se evita el riesgo de generar nuevos daños a las estructuras siniestradas que puedan presentar inestabilidad.
La obtención de imágenes de alta resolución es más económica frente a otras alternativa como plataformas elevadoras o grúas y permite la recepción de las imágenes en tiempo real.
Informes más completos y minuciosos en menor tiempo hacen posible una mejor tasación. En ellos se incluirán las imágenes recogidas y la información extraída (como porcentajes de superficie dañada).
La reducción de costes para las aseguradoras puede revertir en las primas de sus clientes (como posible contraprestación).
Seguimiento en la prevención del fraude: tecnología ligera y cada vez más silenciosa.
En qué áreas se implementa este servicio
Seguros agrícolas: para evaluación de daños en cultivos tras fenómenos adversos (inundaciones, incendios, plagas). Estimación de superficie afectada por incidencias de tipo climático y/o medioambiental.

Seguros de hogar: para la inspección de daños en edificaciones cuando el acceso es complicado o conlleva riesgo para las personas (por ejemplo tras incendios); valoración de riesgos previos: comprobar el inmueble antes de ofrecer una póliza para evaluar de manera rápida y global posibles puntos críticos.

Investigación de accidentes: derrumbes, origen de incendios; reconstrucción de accidentes de tráfico (sobre todo si son accidentes graves o múltiples); accidentes de difícil acceso (barrancos o montañas)
