Agricultura
El uso de drones en la agricultura ha revolucionado la forma en que se cultivan los campos y se gestionan las cosechas. Estas pequeñas aeronaves no tripuladas están equipadas con una variedad de sensores y cámaras de alta resolución que les permiten recopilar información valiosa sobre los cultivos y el terreno.
Ofrecemos una amplia gama de soluciones para la agricultura: desde la toma de imágenes multiespectrales y su procesado, hasta la interpretación de los datos obtenidos.
Interpretar esta información permite complementar la toma de decisiones en la explotación, ganar tiempo en los momentos decisivos y optimizar la gestión de los recursos.

Más información, mejores decisiones.
-
Extracción de información mediante imágenes multiespectrales para el cálculo de índices de vegetación
-
Ajuste de insumos del cultivo mediante mapas de abonado
-
Optimización del riego
-
Detección estrés hídrico en cultivos
-
Evaluación del aprovechamiento de nutrientes en el cultivo
-
Detección de plagas en fases iniciales para prevenir infestaciones
-
Detección de rodales en el cultivo afectados por malas hierbas (adventicias)
-
Zonificación de la parcela de acuerdo con la calidad estimada de la cosecha
-
Estimación de la cosecha según el potencial productivo de las diferentes zonas del cultivo
-
Programación de la cosecha según el desarrollo fenológico del cultivo
-
Creación de mapas de salud del cultivo
-
Recogida de información agroclimática del cultivo mediante sensores terrestres y estaciones climáticas cercanas


Anticípate a los momentos clave
Con la zonificación de la parcela y la estimación de la cosecha es posible centrar los recursos hacia las áreas con mayor potencial de producción. Además permite identificar las áreas con mayor potencial de producción y planificar la recolección de acuerdo con el desarrollo fenológico del cultivo.
Los drones capturan imágenes detalladas que permiten evaluar el estado de las plantas y determinar cuándo están listas para ser cosechadas, asegurando así la obtención de productos de alta calidad en el momento óptimo
Otra producto que se genera son los mapas de salud del cultivo mediante los cuales detectar y corregir problemas de salud en las plantas, como enfermedades o plagas, permitiendo a los agricultores tomar medidas oportunas y evitar pérdidas significativas.
Además, esta información se puede complementar mediante información agroclimática del cultivo recogida por sensores terrestres y estaciones climáticas cercanas. Estos datos ambientales son fundamentales para el seguimiento y la toma de decisiones relacionadas con el riego, la fertilización y la gestión en general.

Webmapping
Las aplicaciones de webmapping en la agricultura ofrecen una plataforma integral para visualizar y gestionar información clave sobre las parcelas de cultivo. Con la visualización de índices de vegetación, los agricultores pueden interpretar de manera sencilla el estado y la salud de los cultivos.
Además, se pueden visualizar datos sobre la parcela, como orografía, información catastral, variedades del cultivo, fechas de siembra y laboreo, mapas de suelo y datos para la rotación de cultivos, lo que proporciona una visión completa de la gestión agrícola.
La visualización de información agroclimática, como la integral térmica y la previsión de lluvias, ayuda en la toma de decisiones relacionadas con el riego y otros aspectos clave.
El sistema de alertas informa sobre cualquier afección en el cultivo o incidencia climática relevante, y se registra un historial de eventos.
La accesibilidad desde dispositivos móviles permite un monitoreo continuo y el exportado de datos a diferentes formatos facilita su análisis.
Además, la incorporación de nuevas capas a través de servicios tipo WMS ofrece una plataforma escalable y adaptable a las necesidades cambiantes de los agricultores.